miércoles, 14 de julio de 2010

César Acuña rinde justo homenaje a juvenal Ñique Ríos


Extensos y sonoros aplausos de un centenar de personas de diversas tiendas políticas que colmaron el Auditorio Principal de la Universidad César Vallejo (UCV), dieron un marco especial y emotivo a la ceremonia en la que el Fundador de la UCV, Dr. César Acuña Peralta, entregó a Juvenal Ñique Ríos "Una Placa Recordatoria", reconociendo su dilatada trayectoria como luchador social, periodista, escritor y poeta.
“Estoy estremecido en lo más íntimo de mí ser, porque estoy poco acostumbrado a que se hable de mi persona. Quisiera extender este homenaje a los hermanos que me han anticipado partiendo a la eternidad y a los jóvenes que por la lucha de sus ideales sufrieron persecución y muerte, dijo Ñique Ríos.
Recibo este recuerdo, hoy – miércoles 14 – un día antes de mi cumpleaños, porque sé que viene de mi amigo, fundador de esta gran universidad. Por mi parte solo les puedo agradecer y decir que, hasta mi último día, seguiré batallando en la lucha por la libertad y democracia en el país, aseveró luego.
Dos frases pronunciadas por él durante la ceremonia pintan de cuerpo entero la personalidad de Ñique Ríos: "Hacer de la política una forma de docencia y decencia" y "Ho hay enemigos políticos sino adversarios circunstanciales".
César Acuña reconoció, por su parte, que en el país falta apostar por una cultura del reconocimiento en vida al valor de las personas, de lo que hicieron por su ciudad y el país. Juvenal caminó con Haya de la Torre y ayudó a construir el Partido Aprista, donde me precio de tener amigos como él o Armando Villanueva, refirió."Que esto sirva de ejemplo para los jóvenes", remarcó el fundador de la UCV para luego pasar a destacar sus dotes como maestro.
Juvenal fue reconocido por cumplir 95 años, este 15 de julio, durante el acto se presentó un interesante programa con la participación de la Orquesta de Cámara de la Escuela de Postgrado de la UCV y la intervención de la poetisa, Bertha Malabrigo Reyes de Vertiz.
El “Maestro Juvenal”, como es llamado por sus discípulos, es periodista desde la década de 1930, a través de las ediciones de los diarios Chan Chan, Barricada y La Tribuna.
Posteriormente también escribió en medios locales, regionales e internacionales, consolidándose con el paso de los años como escritor poeta y periodista. Desde mediados de la década del 50 laboró como docente y desde entonces su vida ha sido un eterno compartir con las nuevas generaciones que han transitado por el Instituto Moderno, Escuela Normal Superior Indoamérica, Escuela Carlos Uceda Meza, Instituto Latinoamericano de Integración y Desarrollo y la Universidad César Vallejo.
Ha sido reconocido como miembro honorario del Colegio de Periodistas del Perú y en 1977 recibió el título de "Amauta del Periodismo". Ha recibido la Ordena Chan Chan, es miembro honorario del Instituto Latinoamericano de Integración y Desarrollo (ILID) y del Movimiento Comunión y Liberación (Milan – Italia). El año 2006 ocupó el cargo de Prefecto Honorario en La Libertad.

EL DATO
Juvenal Nique Ríos es uno de los fundadores de la Universidad César Vallejo, al igual que el Dr. Augusto Aldave Pajares, ambos ayudaron a la construcción de este gran Consorcio Educativo.
Actualmente labora como jefe de la hemeroteca de la UCV.

viernes, 9 de julio de 2010

Feria Laboral en Trujillo promueve la generación del propio empleo


Con la finalidad de promover la incorporación de los egresados al mercado laboral y fomentar en los alumnos el desarrollo de actitudes laborales que favorezcan su desempeño en los puestos de trabajo, la Universidad Cesar Vallejo de Trujillo organizó su VI Feria Laboral “Universidad – Empresa: Punto de Encuentro 2010”.
La feria contó con la participación de importantes empresas peruanas y trasnacionales como: Minera Barrick, Price Waterhouse Coopers, Química Suiza, Starbucks, CinePlanet, Ministerio de Trabajo, Alicorp, Green Perú S.A., Tableros Peruanos S.A., Corporación José R. Lindley S.A., Ripley, Camposol S.A., Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, SODIMAC, Telefónica del Perú, Servicio de Administración Tributaria de Trujillo – SATT, Ministerio Público, Caja Trujillo, Caja Nuestra Gente, Hipermercados Metro, Manpower, Adecco, Grupo Mundo, Grupo Santo Domingo, entre otras.
El evento fue inaugurado por el Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles, Mg. Verónika Calderón Rojas, quien destacó la importancia de la Feria Laboral, porque promueve la inserción al mercado laboral de los alumnos y egresados de esta casa de estudios. “Nuestra misión es incentivar y decirles que no estamos solamente pensando en que vengan a formarse profesionalmente, sino, ver la manera cómo integramos a nuestros egresados en un puesto laboral”, indicó.
“Tenemos un paradigma que es estudiar una carrera profesional, elaborar un currículum y después apostar por alguna empresa para insertarlos a un puesto de empleo; pero también hay otro paradigma que estamos impulsando: el de ser un generador de empleo, y lo estamos haciendo a través del emprendedorismo, generación de ideas de negocios, entre otros”, dijo.
Asimismo, Calderón Rojas, destacó la importancia de desarrollar otras cualidades y competencias aparte de las académicas, puesto que hoy en día el mercado laboral así los exige. “Ya no basta que un profesional produzca conocimiento y experiencia, sino, tener una visión integral, desarrollar habilidades de comunicación, del idioma, del trabajo en equipo y trabajo a presión, entre otros aspectos”, puntualizó.
Por otro lado, la coordinadora de Bolsa de Trabajo, Lic. Miryam Roncal Zavaleta, dijo que actualmente el mercado laboral exige profesionales competitivos, preparados para asumir retos y capaces de desarrollarse en diversos ámbitos de la empresa; esta preparación implica no sólo conocer y manejar óptimamente los procesos inherentes al desarrollo técnico profesional de la carrera, sino también estar al tanto del ámbito donde confluye la demanda y las ofertas de trabajo, por ello la organización de esta feria.
“Los participantes deben saber que la relación entre las empresas participantes y la UCV es muy buena, por tal motivo aceptaron cordialmente participar de la VI Feria Laboral. La UCV apoya a las empresas al momento que requieren personal. “La universidad contribuye colocando alumnos y egresados capacitados con el perfil que ellos necesitan”, sostuvo Roncal Zavaleta.

jueves, 1 de julio de 2010

Mensaje que motiva a salir adelante

Nick Vujicic, despertó un extraño sentimiento en mi vida...
Por.- César Lescano Gavidia.- He dejado todo en la oficina y estoy a punto de acudir a una charla que de por sí, me dicen, será una experiencia inolvidable. Venía esperando este día, desde el sábado 19 de junio, cuando en un conocido programa – concurso, su “peculiar” conductora derramaba lágrimas de emoción y alegría incontrolable por tener a su lado al famoso orador australiano Nick Vujicic, quien nació sin brazos ni piernas.
“He cumplido un sueño, doy gracias al Señor por darme esta excelente oportunidad…”, parafraseaba la famosa conductora. Su inglés “mordido” y el brillo de sus ojos me hacían pensar sobre cómo podríamos sentirnos al estar al lado de este maravilloso hombre.
Lunes 21 de junio, uno de los organizadores ultimaba detalles para su presentación en el Auditorio “Héctor Acuña Cabrera”, la gente alborotaba la cuadra del recinto, mientras Nick, hizo su ingreso en un auto blanco, acompañado de su seguridad, su traductor – asistente y algunos responsables del evento.
Vestido con una camisa azul y pantalón negro, a su estilo, conversaba con una reportera con algunas dificultades físicas que tentaba realizarle una entrevista. Se ubicó en la Sala VIP del auditorio, lo colocaron en un mueble y los flashes empezaron a rebotar y las cámaras de video, hacían lo suyo.
Mi cabeza se alborotó un poco al ver como una persona sin brazos ni piernas, estaba llena de vitalidad, su energía brotaba por todo el ambiente y los nervios, la emoción y un extraño sentimiento surgían muy dentro de mí.
Caso raro y sorprendente, pero a la vez espectacular, imaginable para muchos, emocionante para otros. Dudo nuevamente y me pregunto ¿Es sólo su mensaje el que nos alienta, es su actitud o es que nosotros, a pesar de estar completos, no somos capaces de salir adelante?
Me tomé una foto, con un poco de temor, no sabía si tendría que abrazarlo, como mis compañeros lo hicieron, o fingir unas lágrimas para mostrar mi emoción. Sólo atine a decir gracias.
El momento había llegado, el auditorio estaba repleto. Casi mil personas esperaban su presencia. Una mesa de color oscuro aguardaba su conferencia. El primer acto estuvo a cargo de la casa, el Rector, Dr. Sigifredo Orbegoso Venegas, en representación del Rector Fundador, Dr. César Acuña Peralta le entregó un presente por su presencia en nuestra institución.
Nick agradeció a la Universidad, mientras los asistentes aplaudían su presencia y con eso inició su tan esperada conferencia. “Mi nombre es Nick Vujicic y yo le doy la Gloria a Dios. El ha usado mi testimonio para tocar miles de corazones alrededor del mundo! yo nací sin mis extremidades y los doctores no tienen ninguna explicación medica para este defecto de nacimiento...Como podrán imaginar , yo me enfrente con muchos desafíos y obstáculos.
“Es la primera vez que vengo al Perú y espero venir muchas más. He viajado por 33 países, pero no importa quién eres, ni lo que tengas, estoy aquí para que compares tu sufrimiento con el mío porque creo que el miedo es la más grande discapacidad de todas", expresó Nick.
… “Debemos contar nuestras heridas, dolores y luchas ¿cómo nada más que pura alegría? Cuando mis padres eran Cristianos y mi Papá incluso Pastor de nuestra iglesia, ellos supieron sin embargo, en la mañana del 4 de Diciembre de 1982 en Melbourne (Australia), las últimas dos palabras en sus mentes eran" la Alabanza a Dios"!. Su hijo primogénito nació sin extremidades! No había ninguna advertencia a tiempo.
“Los doctores se asustaron y tenían ninguna respuesta. No hay ninguna razón para que esto hubiera pasado. Nick tiene un hermano y una hermana que nació como cualquier otro bebe.
Nick cuenta que su iglesia entera lamentó mucho la forma de su nacimiento sus padres estaban muy tristes. Todos se preguntaban, "Si Dios es un Dios de Amor, ¿entonces por qué Dios permitiría que algo malo le pase a cualquiera de sus hijos?". Su padre pensó que no sobreviviría por mucho tiempo, pero las pruebas demostraban que yo era un muchacho saludable sólo que sin extremidades”.
“YO SOY MUY RICO PORQUE TENGO PAZ Y FORTALEZA” “Me encanta ver tanta gente, pero quiero que también tome estas actitudes positivas. No necesito ni brazos ni piernas para amar a Dios, no las necesitas para amar a tu vecino ni a ti mismo", señaló.
No sé si sorprendido o extasiado, pero el escuchar su historia, que ya conocía por la infinidad de videos que recorren el mundo con su mensaje, acreditaba que Nick es un espléndido orador motivacional, que en escasos minutos es capaz de provocar las risas de los asistentes, o conseguir que se les encoja el corazón y las lágrimas aparezcan en sus rostros; pero, sobre todo, deja un mensaje de esperanza. Su vida es todo un ejemplo de superación y de amor por la vida.
Había pasado casi una hora y seguía atento a sus palabras, Nick contaba cuando en ocasiones se sentía muy deprimido y enfadado porque no podía cambiar la forma como era, o se reprochaba por ese motivo, él iba a la Escuela del Domingo y aprendió que Dios ama a todos y que El nos quiere como somos.
“Mis padres me animaron a ignorarlos y a distinguir a los verdaderos amigos por lo que solo conservaba con pocos niños. Pronto el resto de los estudiantes comprendieron que simplemente era como ellos y con la ayuda de Dios me bendijo con muchos nuevos amigos”.
Palabras que ahora, a varios dias de pasada su conferencia, logro entenderlas. Nick dice tener deseo ardiente por extender la mano a la juventud y siempre estar disponible para cualquier cosa que Dios quiere que hagamos y a donde quiera que él nos lleve consigo.
Nick tiene muchos sueños y metas como nosotros, pero debemos entender que para cumplirlos hay que fijarse un propósito en nuestra vida. Tal cómo el dice: “Creo que si tú tienes el deseo y la pasión para hacer algo, y si la voluntad de Dios te lo permite, lograremos cambiar las cosas en nuestras vida, como seres humanos, nosotros ponemos limites continuamente en nosotros, algo que por ninguna razón debe ser.

Artículo Publicado en el Diario La Industria – sábado 26 – 06 – 10 – Cuadernillo B –Pág. 3

lunes, 28 de junio de 2010

Hugo Coya disertará sobre redes sociales en la investigación periodística

El destacado periodista limeño Hugo Coya Honores arribará a nuestra ciudad para ofrecer una charla académica en la Universidad César Vallejo (UCV), el próximo sábado 3 de julio en el auditorio principal de esta superior casa de estudios. El ingreso es gratuito.

La charla se desarrollará a partir de las 10.30 de la mañana y se espera la presencia de buen número de estudiantes de Ciencias de la Comunicación de las universidades trujillanas.
“El uso de las redes sociales en la investigación periodística” es la denominación de la disertación de Coya Honores, que hace unas semanas presentó con mucho éxito su libro “Estación Final”, que es el resultado de una paciente y dedicada labor en la que, precisamente, tuvo que recurrir al Facebook y Twitter, entre otras herramientas, para establecer contactos.
Coya Honores, actual productor general de noticias de América Televisión, rescata en su libro 22 historias de igual número de peruanos que padecieron el horror del holocausto nazi en la Segunda Guerra Mundial, para lo cual necesitó cinco años de trabajo.
Inclusive, en su importante investigación periodística, la primera en emplear redes sociales en el Perú y quizás Sudamérica, se narra la historia de un trujillano, José Barouh, quien también fue víctima en los campos de concentración de Auschwitz.
“Es importante dar a conocer a los jóvenes estudiantes cómo se puede sacar provecho a las redes sociales para la investigación”, señaló el periodista que ha sido ex director de los diarios El Peruano y La Industria de Trujillo. También laboró en la cadena de noticias CNN, Atlanta, Estados Unidos.
"Para mí la primera lección y la más importante de este libro es recordarnos que hay gente que sufrió y padeció ese nazismo y que si nosotros no los conocemos y los olvidamos corremos el riesgo de que esto se vuelva a repetir", sostuvo.

viernes, 25 de junio de 2010

MPT distingue a alumnas ganadoras de concurso internacional


La Municipalidad Provincial de Trujillo, distinguió al equipo de la escuela de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad César Vallejo, por haber obtenido el reconocimiento de "Responsabilidad Social Emprendedora" con la presentación del proyecto de elaboración de pan a base de harina de arracacha, en la cuarta edición de la competencia Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas/Perú 2010), organizada por el Young Américas Business Trust y la Organización de Estados Americanos (OEA).
La ceremonia especial se realizó en el Salón Consistorial, y fue presidiada por el Teniente Alcalde, Carlos Burmester, quien estuvo acompañado del Rector de la UCV, Sigifredo Orbegoso Venegas, y la Directora de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Ing. María Elena León Marrú.
Ana Lucía Alcedo Moscol y Maritté Moriilas Reynaga, alumnas de la UCV, recibieron medallas de honor como reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso asumido con su proyecto, enfocado en la labor social con la elaboración de productos nutritivos a bajo costo.
"VIGOPAN, es un pan fortificado al cual se le ha sustituido un 40 por ciento de harina de trigo por un cultivo andino previamente seleccionado como es la "arracacha". Es un tubérculo andino que fortalece el estado nutricional ya que contiene calcio, fósforo, fierro, además de constituir buena fuente de vitamina A ideal para niños y ancianos", explicó Maritte Morillas.
El objetivo principal del proyecto es brindar un producto de calidad a bajo costo. Nuestro país tiene altos índices de desnutrición, por tal motivo se pretende implantar el producto en comedores populares, vasos de leche, lo cual fortalecerá la calidad de vida de la población.
"Es importante valorar el trabajo de jóvenes universitarios, que velan por mejorar el progreso de su comunidad. Docentes, compañeros y autoridades debemos seguir alentando y apoyando proyectos como este, buscando un bien común, que se verá reflejado en un futuro cercano", indicó Burmester.
Comparado con el pan de trigo y el pan de papa, Vigopan posee una mayor cantidad de nutrientes accesibles a menor precio. Al disminuir el uso de harina de trigo evitamos importar materias primas con precios fluctuantes y apoyamos a los agricultores a la siembra de este tubérculo, señaló Ana Lucía Alcedo.
Maritté Morillas también hizo hincapié en que, al disminuir el uso de harina de trigo, evitamos importar materias primas con precios fluctuantes y apoyamos a los agricultores a la siembra de este tubérculo. A fines de noviembre se piensa industrializar el producto para establecer una mejor cadena alimenticia en beneficio de la comunidad trujillana.

Stephany García Saavedra es la nueva Miss Ciencias Empresariales


No pudo ser de otra manera. El auditorio “Héctor Acuña Cabrera” de la Universidad César Vallejo, lució repleto y con gran ambiente festivo, durante el concurso de belleza “Miss Ciencias Empresariales - 2010”.
En el evento, desfilaron 25 candidatas, que representaron a las Escuelas de Administración, Contabilidad, Marketing y Administración en Hotelería y Turismo, las cuales fueron evaluadas por un selecto jurado conformado por: la reconocida diseñadora de modas, la Sra. Isa Torres, el empresario Humberto Sandoval Smith, la Sra. Martha Pinillos Calderon y la Sra. Doménica Franco Albuquerque, Gerente Clínica Especializada Natura Dental.

La expectativa que generó el certamen en el alumnado y público en general fue impresionante, a tal punto que desde temprano las sillas del auditorio estaban ocupadas, incluso las inmediaciones aledañas al recinto se encontraban obstaculizadas por curiosos que buscaban observar y alentar a las participantes.
El concurso fue muy reñido, por lo que justificadamente se extendió por casi tres horas, las mismas que pasaron sin que el auditorio cesara de alentar a las candidatas, al contrario, el aliento y las frases de ánimo fue una constante por parte de los asistentes.
En el certamen de belleza se premió a las señoritas Stephany García Saavedra, estudiante de la Escuela de Administración en Turismo y hotelería, como Miss Ciencias Empresariales – 2010 y Maythe Ocupa Cruz, alumna de la Escuela de Administración, como Miss Cachimbo y Miss Simpatía.
“Fue una gran alegría la que sentí al escuchar mi nombre anunciando que me quedaba con el primer lugar. Estoy orgullosa de representar a mi Escuela y a la Facultad de Ciencias Empresariales. Fue una grata sorpresa. Estoy contentísima, me esforzaré por dejar en alto a mi Facultad”, mencionó emocionada, Stephany García.
De igual manera, Maythe Ocupa Cruz, expresó su felicidad por ser coronada como Miss Cachimbo. “Estuve súper emocionada y feliz por la denominación y por representar a la Escuela de Administración en este evento”.
“Todo estuvo bien organizado. Los lugares donde se realizó la sesión fotográfica, incluso los minutos previos al certamen fueron estresantes por el apuro, sin embargo estoy feliz con los resultados”, manifestó la Miss Facultad, Stephany García.
Asimismo, la Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Mg. Rosa Moreno, rescató el apoyo y la confraternidad que reinó entre las participantes. “La convivencia que tuvieron las chicas fue lo mejor, juntas pudieron compartir ideas, comentarios, pude observar que se han tomado fotos para el recuerdo y, sobre todo nos apoyamos en todo momento”, finalizó.


jueves, 24 de junio de 2010

Corrado Letta brinda alcances sobre el proceso de integración de América Latina y el Este Asiático


“En italiano existe una bella reveladora expresión – “vale un Perú!” – y me parece que concuerda con el valor humano, actual y potencia, de los peruanos, proyectados hacía el futuro y por lo tanto del futuro de este país tan dinámico”, sostuvo el Dr. Corrado Guido, María Letta durante su conferencia: ¿El proceso de integración regional de América Latina se encuentra en retraso respecto al del Este Asiático?, organizada por la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo.
Corrado Letta explicó que América Latina ha sido llamada el continente del futuro, y en muchos sentidos podría parecer que el futuro es ahora. El mercado de materias primas de Brasil se encuentra en boom. Colombia, por ejemplo, ha publicado índices record de crecimiento económico. Chile está por alcanzar un estatus de primer mundo.
“Quizás esto lleve a la reflexión de las frases que proliferan muchos especialistas, según estudios, el Perú es el más destacado de la Región: la pobreza ha disminuido (según el Inter – American Developmente Bank) del 56% al 34% en menos de 5 años; la educación ha dado un gran paso adelante y a pesar de las políticas dictadas desde el exterior y una crisis económica global, el Perú y América Latina, ha sobrevivido a la crisis con menores daños, respecto a Estados Unidos”, explicó Corrado Letta.
Durante la conferencia, a donde asistieron una serie de profesionales y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación debido a su afinidad con la carrera, Corrado Letta manifestó que Hoy en día, América Latina depende mucho menos de Estados Unidos. Sus relaciones son ahora más independientes que en los últimos dos siglos y se encuentra en el punto de definir su propio futuro, buscando instituciones que puedan encarnarlo.
“América Latina parece estar yendo en diferentes direcciones a la vez, por lo que se le percibe como poco enfocada, al contrario de Asia del Este. Es muy difícil generalizar acerca de la región. Algunos países tienen políticas más controversiales, otro más consensuales; Brasil y Chile van más hacía la globalización, otros prefieren mirar hacia el interior. Lo que se puede decir es que hay un mayor distanciamiento político de los Estados Unidos en todos los países, aunque algunos, como México y Centroamérica, se encuentran bien integrados económicamente, pero políticamente tienen poco respiro” dijo Corrado Letta.
Por otro lado, explicó que el gran desafío que esta generación de latinoamericanos debe enfrentar es cómo reformar las instituciones políticas para fomentar sociedades más cohesivas e inclusivas sin destruir a la democracia en el camino.
“Para mejorar la calidad en la educación se necesitan dos simples y a la vez complejos criterio; el pensamiento crítico y creativo. Si las instituciones educativas no logran enseñar a sus estudiantes a analizar cualquier problemas, identificar posibles alternativas y hacer sus propias elecciones, entonces aquella ha fallado en su misión” añadió Corrado Letta.
Finalmente el especialista en economía sostuvo que existen una infinidad de acuerdos que tienen por objetivo instaurar malentendidos sobre eventos ambiguos y supuestas amenazas, y juegan un papel importante en instaurar un sentimiento de estabilidad y seguridad. De aquí el importante papel jugado por todos los tipos de diplomacia.

miércoles, 23 de junio de 2010

Desarrollan diversas actividades por semana de Ciencias Empresariales


La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo (UCV), dio por inaugurado un ciclo de conferencias y eventos de integración, dirigido a los alumnos de las escuelas de Contabilidad, Administración, Marketing y Administración de Hoteleria y Turismo, con el objetivo de alcanzar a los estudiantes nuevos conocimientos de temas relacionados a su carrera y a la vez integrarlos a la comunidad universitaria.
La Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Mg. Rosa Moreno Rodríguez, sostuvo que una de las conferencias de mayor interés fue la que dictó el Máster en Comunicación Publicitaria, Óscar Mas, quien además es Director de Branding y Diseño. La conferencia fue denominada: Marcar: Máximo Valor de una Empresa.
Para el día de mañana - jueves 24 - se tiene prevista la elección de la Reyna de la Facultad y la Miss Cachimbo 2010, a partir de las 7:00 p.m. en el Auditorio “Héctor Acuña Cabrera”, Av. Larco 1725, el ingreso es libre.
Moreno Rodríguez, dijo que año a año busca que sus alumnos conozcan nuevas experiencias contadas por especialistas, por ello planifican este tipo de actividades. “Desde la primera vez que iniciamos con la celebración de la Semana de Ciencias Empresariales hemos tratado de traer a especialistas en temas relacionados a nuestra facultad para beneficio de los alumnos.
Finalmente, Moreno Rodríguez manifestó que el fin de fiesta se realizará el viernes 25 en la discoteca BizzBar, con asistencia de todos los alumnos de la facultad y público que desee ser parte de esta gran fiesta de integración.

lunes, 21 de junio de 2010

Nick Vujicic dictó conferencia en la UCV


El famoso orador australiano Nick Vujicic, quien nació sin brazos ni piernas, llegó a nuestra ciudad para brindar una charla motivacional en el Auditorio “Héctor Acuña Cabrera” de la Universidad César Vallejo, donde recibió un presente de manos del Rector de dicha Casa Superior de Estudios, Dr. Sigifredo Orbegoso Venegas.
“Es la primera vez que vengo al Perú y espero venir muchas más. He viajado por 33 países, pero no importa quién eres, ni lo que tengas, estoy aquí para que compares tu sufrimiento con el mío porque creo que el miedo es la más grande discapacidad de todas", expresó Nick.
“YO SOY MUY RICO PORQUE TENGO PAZ Y FORTALEZA” “Me encanta ver tanta gente, pero quiero que también tome estas actitudes positivas. No necesito ni brazos ni piernas para amar a Dios, no los necesitas para amar a tu vecino ni a ti mismo", señaló.
También agradeció a nuestra institución y los más de mil asistentes por su presencia. "Yo soy muy rico porque tengo paz y fortaleza. Agárrate de la verdad y te hará bien. Algunas veces te vas a caer y a fallar, yo también estoy en proceso de construcción".
Como sabemos, Nick Vujicic es un joven australiano de 26 años que nació sin brazos ni piernas. A pesar de este serio inconveniente, Nick ha sabido salir adelante dando un tremendo ejemplo a los demás. Fundador de la ONG "Life without limbs" (Vida sin miembros), se ha convertido en un espléndido orador motivacional, que en escasos minutos es capaz de provocar las risas de los asistentes, o conseguir que se les encoja el corazón y las lágrimas aparezcan en sus rostros; pero, sobre todo, deja un mensaje de esperanza.
Las palabras de Nick Vujicic tiene la suficiente fuerza para emocionarnos y también para hacernos sonreír. Su vida es todo un ejemplo de superación y de amor por la vida.

jueves, 17 de junio de 2010

UCV firma convenio con Universidad de Castilla


Luego de su participación en el programa “Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas”, organizado por la Universidad de Castilla - La Mancha (España), el ex Rector de la UNT, Dr. Carlos Sabana Gamarra, consiguió la firma de un importante convenio entre la Universidad de Castilla La Mancha (España) y la Universidad César Vallejo, de la cual ahora es coordinador de Evaluación, Acreditación y Certificación.
Sabana Gamarra dijo, que su experiencia como rector de la UNT, la volcará en este nuevo reto como coordinador de Evaluación, Acreditación y Certificación de la UCV. “Cuando estuve en España me contacte con el Dr. D. Ernesto Martínez Ataz, rector de Universidad de Castilla y conversamos sobre la posibilidad de firmar un convenio para beneficio de la UCV y gracias a las semejanzas académicas concretamos este acuerdo”.
El convenio tiene por objetivo promover el desarrollo y difusión de la cultura y, en particular, el desarrollo de la enseñanza superior y la investigación científica.
Como es de conocimiento, que para el cumplimiento de este convenio, ambas partes elaborarán programas y proyectos de cooperación en los que se especificarán las obligaciones que asumirá cada una de ellas en su ejecución.
Los programas y proyectos de este convenio estarán establecidos en base al intercambio de profesores, investigadores, estudiantes y personal administrativo, formación y perfeccionamiento de docentes e investigadores, intercambio de información, estudios e investigaciones, cursos, seminarios, conferencias, talleres y publicaciones y toda otra actividad idónea para lograr los objetivos del presente convenio.
Finalmente El Rector de la UCV, Dr. Sigifredo Orbegoso Venegas, dijo que para los próximos días se tiene prevista la designación de un coordinador del convenio, por el momento estará siendo supervisado por el coordinador de cooperación internacional, Juan Quijano Pacheco.

martes, 15 de junio de 2010

Realizan conversatorio sobre Nueva Ley de Trabajo


Con una masiva participación de estudiantes y docentes se desarrolló el I Conversatorio sobre la Nueva Ley Procesal del Trabajo, actividad académica organizada por la Facultad de Derecho nuestra Universidad.
El Decano de dicha facultad, Vicente Sánchez Villanueva dijo que este conversatorio responde a la necesidad de generar un amplio debate sobre esta nueva normatividad de carácter procesal que representa, en realidad, una auténtica reforma a nivel del los procesos laborales.

“La nueva Ley Procesal del Trabajo, vigente desde enero del presente año y en proceso de implementación hasta julio, tiene como finalidad esencial garantizar el acceso a una justicia oportuna, a partir de la aplicación de, entre otros, los principios de oralidad, inmediación y concentración; lo que fue resaltado por los expositores del certamen, quienes también señalaron algunos aspectos problemáticos de la nueva normativa”, explico Sánchez Villanueva.
Los magistrados Eduardo Pacheco Yépez y Rocío Aquize Díaz fueron los expositores; habiendo sido panelistas la magistrada Diana Rodríguez Chávez, el Dr. Homero Jondec y el Dr. Oscar Moreno Rubiños, quienes hicieron un análisis riguroso de la nueva Ley y respondieron las interrogantes formuladas por los alumnos asistentes.
Actuó como moderador del conversatorio el Dr. Rafael Aldave Herrera, Director de Investigación de la Facultad, quien veló por el cumplimiento de los tiempos asignados a cada expositor y panelista.

lunes, 14 de junio de 2010

Convocan a ex rectores de Universidades para editar libro sobre experiencias de acreditación


Con la finalidad de publicar las experiencias ganadas durante el proceso de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad educativa, la Universidad César Vallejo (UCV), publicará un libro la quincena de setiembre del año en curso; para lo cual ha designado una comisión de expertos con el propósito de recopilar los procesos de implementación, aplicación y evaluación de los resultados obtenidos en la práctica académica de la UCV.


La comisión de profesionales, expertos en educación, está conformada por: el Dr. Víctor Sabana Gamarra, ex rector de la Universidad Nacional de Trujillo, Mg. Pedro Mendoza Guerrero, ex rector de la Universidad Privada del Norte, Dr. Carlos Chacón Galindo, Dr. Heraclio Campana Añazco, Dr. Walter Llaque Dávila y Dr. José Barrionuevo Fernández.


“Con la publicación de este libro buscamos compartir nuestra experiencia institucional con todas las universidades y de esta manera contribuir con el proceso de acreditación universitaria, por ello hemos decido convocar a estos grandes profesionales para su recopilación y redacción del texto que hemos denominado: “Una propuesta de acreditación, evaluación y certificación universitaria en base a experiencias”, sostuvo Ana Teresa Fernández Gill, Vicerrectora Académica de la UCV.


Fernández Gill, explicó que la aplicación de innovaciones académicas pioneras en la educación universitaria, tales como: la formación general, la programación curricular por competencias, el horario por bloques, la inclusión obligatoria de las asignaturas de proyecto de tesis y desarrollo de tesis, las competencias en el manejo del idiomas inglés y en los programas de computación, etc., han contribuido en los avances logrados en la búsqueda de la calidad educativa, que hoy sirven para la edición del libro.


Por otro lado, se supo que estos grandes profesionales, tienen prevista la presentación del libro: “Una propuesta de acreditación, evaluación y certificación universitaria en base a experiencias”, para la quincena de setiembre, salvo algunas eventualidades propias del trabajo que significa la edición de un texto de esta índole.

jueves, 10 de junio de 2010

Facultad de Educación capacita a sus alumnos para educar a analfabetos

La Facultad de Educación e Idiomas de la Universidad César Vallejo en coordinación con el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización, desarrollaran un taller denominado: “Movilización Social por la Alfabetización”, del 11 al 20 del presente, en el auditorio principal de esta casa superior de estudios.
“Este taller considera la necesidad de realizar acciones que conduzcan a la erradicación del analfabetismo en nuestra región, lo que significa formar a los alumnos del IX ciclo de las escuelas de educación inicial, primaria y educación en idiomas como facilitadores”, explicó Rosa María Burga Gutierrez, Decana de la Facultad de Educación e Idiomas.

Durante el desarrollo del taller se desarrollaran los siguientes temas: etapas del proceso de alfabetización, diseño curricular del método aprender y crecer, elementos del proceso- aprendizaje, sesión de aprendizaje de lecto - escritura y cálculo matemático básico, diseño de evaluación para la alfabetización, monitoreo y supervisión de las actividades del proceso de aprendizaje, entre otros.
Burga Gutierrez, sostuvo que este proyecto tiene como objetivo reducir la tasa de analfabetismo de la provincia de Trujillo, que actualmente es de 8,1%. “Nuestras mestas es alfabetizar por lo menos 100 beneficiarios de la provincia de Trujillo y convertirse en el programa líder de alfabetización en la ciudad de Trujillo.

miércoles, 9 de junio de 2010

Personal docente y administrativo de la UCV es capacitado en uso de telefonía IP


Teniendo en consideración que la capacitación es una actividad sistemática, planificada y permanente, la dirección de recursos humanos de la Universidad César Vallejo (UCV) desarrolló un Taller de Telefonía IP, con la finalidad de proporcionar información detallada sobre el uso de teléfonos IP de Cisco, componente más visible de la red de comunicaciones de voz.


Enrique Uribe Ramó, director de recursos humanos, explicó que mediante esta capacitación busca que todos sus trabajadores conozcan a fondo una de las herramientas con las que trabajan diariamente. “Los usuarios de estos teléfonos conocieron que cuentan con una generación inteligente de comunicación que ayudará a mejorar la misma.


Los talleres se realizaron durante tres horas, tres días por semana, en sesiones prácticas de laboratorio, un entorno real simulado perfectamente para poder identificar y describir la expansión y las características del software disponible, describir la forma de utilizar la función de los servicios, describir las características y funciones de las opciones en los usuarios de telefonía.


Además los trabajadores aprendieron los conceptos básicos del teléfono IP, sus piezas y botones, la programación, conceptos básicos de llamadas, captura de Llamadas, transferencia de llamadas, realización de llamadas de conferencias, uso de directorios, libreta de direcciones personales, desvío de llamadas y las personalización del teléfono IP.


Finalmente Uribe Ramó, manifestó que una de las principales preocupaciones de la empresa moderna ya no es solamente la implementación tecnológica, sino la gestión de las mismas dentro del entorno tan dinámico de los mercados actuales, eso hace que nos preocupemos por capacitar a nuestros trabajadores.

martes, 8 de junio de 2010

Vallejianas obtienen premio internacional en concurso de emprendedores

Logro internacional para Trujillo. La Universidad César Vallejo se alzó con el galardón internacional en la categoría “Emprendimiento Social”, tras obtener el primer lugar en la final de la cuarta edición de la Competencia Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas / Perú 2010), organizado por el Young Américas Business Trust (YABT).

Los trujillanos presentaron el proyecto de la Elaboración de productos de panificación a partir de harina de Arracaccia Xanthoria “Arracacha”, a cargo de Ana Lucía Alcedo Moscol y Maritte Morillas Reynaga, alumnas de la escuela de ingeniería agroindustrial.

“Como integrantes de esta gran comunidad universitaria, nos sentimos sumamente orgullosos por ser parte haber sido parte de tan prestigiosa competencia en la cual se presentaron 1500 proyectos y clasificaron 38, de los cuales 05 son de Perú y 02 son de la UCV”, explicó Verónika Calderón Rojas, Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles de la UCV.

Calderon Rojas, dijo que el proyecto fue concretado gracias a la intervención del Centro de Emprendedores de la UCV, donde sus coordinadores captan alumnos de las diversas escuelas y analizan sus ideas de negocio para difundirlas y sobre todo ayudar en su producción y logran conectar a la juventud con un futuro empresarial.

A su vez las integrantes del proyecto ganador manifestaron su alegría y la gran responsabilidad que significó representar a nuestra ciudad y a su universidad.
“Es muy grato participar de un evento de esta índole y más aún cuando tienes todo el apoyo de las autoridades de la institución a la que representas, el triunfo es para todo Trujillo”, dijo Alcedo Moscol.

Por su parte Morillas Reynaga, también de la escuela de agroindustrial, sostuvo que este concurso buscó impulsar el potencial extraordinario de todos los jóvenes empresarios y los que participaron representando a sus universidades. “Este es un reconocimiento para cualquier estudiante y más aún si representas a tu país y a tu ciudad, ahora esperamos conseguir un nuevo logro, en agosto, cuando viajemos a Japón para ser parte del Global TIC en Asia”.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Ponen en marcha Centro de investigación de Mercado

La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo en su afán de contribuir al desarrollo del país, pondrá en marcha un Centro de investigación de Mercado y Opinión (Merkatica), que buscará ser reconocido por su gran capacidad técnica y potencial humano al servicio de la sociedad regional y nacional, como fuente de información, análisis y opinión y el cual será manejado por los estudiantes y docentes de sus escuelas profesionales.

La Decana de dicha facultad, Rosa Moreno Rodríguez, mencionó que a diferencia de la mayoría de encuestadoras o Centro de investigación de Mercado y Opinión que existen en el país, se dedicaran estrictamente a desarrollar servicios que les permita brindar un análisis objetivo desde un enfoque estratégico y con una visión integral del mercado.

Moreno Rodríguez dijo que dentro de sus servicios se destaca: la producción de diagnostico, la cual buscará recabar Información de base para el diseño de estrategias y planes de marketing y comunicación de las empresas, asimismo mide las tendencias y detectan oportunidades en un mercado desde la perspectiva del consumidor.

Otro de los servicios que realizará “Merkatica” es la evaluación Publicitaria, promociones, producto de desempeño y estudios multiclientes.

“Actualmente los diferentes centros de investigación sólo se enfocan en realizar sondeos políticos, sociales y económicos, de imagen y posicionamiento de gobiernos, políticos y líderes de opinión; todo con la finalidad de ser protagonistas durante las campañas electorales, nosotros no descartemos este tema, pero para no politizar nuestro centro, trataremos de obviarlo y dedicarnos a las investigaciones de marketing avanzado”, dijo Moreno Rodríguez.

Cabe destacar que “Merkatica” desarrollará una metodología la cual utilice las técnicas modernas de muestreo e investigación cuantitativa y cualitativa para elaborar el diseño muestral.

Dicho proceso consiste en definir la composición de la muestra basándonos en los criterios de segmentación por edad, sexo, nivel socioeconómico y zona geográfica, la técnica de ruteo, el margen de error permisible y el nivel de confianza, entre otros puntos que son determinados de acuerdo a la naturaleza y objetivos del estudio.

“Merkatica” cuenta un equipo de profesionales y docentes especialistas en múltiples disciplinas, expertos en investigación de marketing avanzado, lo que nos permite brindar un análisis objetivo desde un enfoque estratégico y con una visión integral del mercado.

El personal de campo está conformado además de profesionales por estudiantes de las carreras de Marketing y Administración, pertenecientes al quinto superior, quienes tienen amplia experiencia en trabajos de investigación y cuentan con el respaldo académico y tecnológico de la institución, contribuyendo con el análisis de la realidad nacional.

Bayly y su ingreso al escenario político

Por: César Lescano G.- En 1994 Jaime Bayly ( Lima, 1965) irrumpió en la escena literaria española con No se lo digas a nadie (Seix Barral) —llevada al cine en 1998—, una novela que cuenta la historia de un joven limeño de clase alta que descubre su bisexualismo, cae en el mundo de las drogas y finalmente encuentra su "nicho" lejos del entorno familiar.

En ese entonces no sabía nada de este personaje salvo, algunas menciones en las clases de literatura. Luego de unos años ya conocía gran parte de su biografía, la cual se hizo conocida gracias a su participación en televisión desde los 18 años, quizás el entrevistar a personas políticos en el programa "Pulso" del Canal 5, para luego pasar a entrevistar a personalidades célebres, por sugerencia de Genaro Delgado Parker, sea el punto de inicio de lo que prolifera a los cuatro vientos; su candidatura presidencial.

Desde ese momento bayly se ganó el apelativo de “El niño terrible de la televisión” y también porque muchos políticos y personalidades del espectáculo lo pensaban dos veces antes de ir a sus programas debido a sus preguntas y opiniones a tontas y a locas.

Dentro de sus entrevistas más recordadas, está aquella famosa en que preguntó al entonces candidato Alan García antes de las elecciones presidenciales de 1985, si se había practicado la cura de sueño para tratar su salud mental luego de la muerte del célebre Víctor Raúl Haya de la Torre. Respuesta que no llegaría hasta 25 años después, tal como lo cuenta el propio Bayly en sus crónicas sobre la campaña electoral del año 2001 recogidas en su libro El Francotirador.

Quizás una de las participaciones más recientes de Bayly en lo que respecta a la política es cuando con su amigo y al lado del derechista Álvaro Vargas Llosa, se recuerda la campaña en la que sugirió el voto en blanco porque no estaba de acuerdo con ninguno de los dos candidatos de la segunda vuelta: Alejandro Toledo y Alan García.

Ahora en el 2010 a un año de las elecciones presidenciales el “tío terrible de la televisión” presume una supuesta candidatura presidencial y como era de esperarse ha suscitado múltiples y diversas reacciones, que son tan o más importantes que la misma candidatura. Desnudan las peores prácticas de la política peruana que han llevado por décadas a la población a bambolearse tirando al blanco para ver si alguna vez alguno de los elegidos resulta ser honesto y coherente con sus planteamientos de campaña.

Por un lado vemos líderes de partidos con inscripciones vigentes en el JNE que se ofrecen como vientres de alquiler para su candidatura, a sola decisión del dueño del partido. Por otro lado, candidatos en carrera lo van descalificando aduciendo todo aquello que ellos mismos si se permiten: hacer de la política un circo, prometer irresponsablemente cualquier cosa, no tener experiencia política que sustente sus capacidades para asumir el cargo, hacer ridiculeces en público para agradar a la gente, etc.

Estas descalificaciones hacen que existan infinidad de detractores. Su más férreo detractor es el ex presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Luis Bambarén, quien descalificó moralmente al escritor y dijo que no tiene seriedad para tentar el sillón presidencial.

“Voy a ser muy claro. Yo, con Jaime Bayly, nada. Lo he visto besándose en la boca con otro hombre, haciendo gala de eso, y midiéndoles el pecho a las mujeres. Con ese hombre, nada. No tiene principios morales. ¿Qué cosa va a transmitir a la juventud? Cada vez se ha ido deteriorando más su imagen. Cree que al hacer chistes puede permitirse cualquier grosería, cualquier inmoralidad”, enfatizó en una entrevista emitida por diario nacional.
Bambarén le pidió que estudie mejor el tema porque, dijo, no se trata de una subvención, sino de una compensación a la Iglesia por los bienes que entregó al Estado. “Es poquísimo (el apoyo)”, subrayó.

Y es que quizás los religiosos como el ex candidato presidencial, Humberto Lay, señaló que no es justo que, con sus impuestos, un evangélico le paguen el sueldo a un sacerdote católico. No obstante, comentó que el Estado sí debe ayudar a las instituciones que realizan obras sociales en zonas donde no hay presencia del Gobierno.

Similar fue la opinión del suspendido sacerdote y líder del Movimiento Tierra y Libertad, Marco Arana. Dijo que no deben existir privilegios económicos para ninguna Iglesia. Sin embargo, indicó que Bayly “está un poco confundido” porque no todos los miembros del clero reciben una asignación. “Yo he sido párroco 15 años y nunca recibí nada”, anotó.

Por su parte los políticos profesionales oficialistas y opositores lo descalifican aduciendo todo aquello que ellos mismos sí se permiten: improvisación; demagogia; no tomar en serio la política; falta de equipos competentes, inestabilidad emocional. Dicen: no cualquiera puede ser candidato; no se puede expresar el descontento tirándose al vacío. Están también los que desprecian a Jaime Bayly pero en público lo elogian para evitar que éste les responda denudando sus manchas más hediondas.

Lo curioso del asunto es que casi todos empiezan diciendo con no poca envidia: es una persona carismática, inteligente y gran comunicador. Si es así ¿Por qué no atribuir a su inteligencia su entrada en la escena electoral?
Bayly nos está haciendo participar en un gran “reality” de la TV. En ese género se pone una cámara para ver cosas en vivo de una realidad un tanto fingida. ¿No es eso, después de todo, el proceso electoral?

No estoy de acuerdo con casi ninguna de sus propuestas, pero sólo tener la posibilidad de discutir temas como la legalización del aborto o las drogas le da un nuevo aire a la agenda electoral.

En realidad, creo que aún es muy prematuro hablar sobre su candidatura, quizás dentro del país existan líderes con grandes ideales los cuales se conviertan sin ayuda de la televisión, tal y como él lo hace, en grandes candidatos, alguien que tengan como base la educación, alguien que sepa la labor de un político, un ciudadano que su visión sea de crecimiento y logre el gran cambio que todos anhelamos.

FORMANDO PROFESIONALES EMPRENDEDORES


Por.- César Lescano Gavidia.- A propósito de una entrevista que realicé a una especialista en el tema de emprendedorismo, la actual Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UCV, Rosa Moreno Rodríguez, me nació una interrogante la cual fue muy bien respondida por la catedrática; ¿Puede una institución educativa, en este caso una universidad, enseñar a emprender?. En realidad, creo que las carreras relacionadas con el ámbito empresarial viene realizando un esfuerzo, pero no por enseñar a emprender, de lo contrario sirven como vínculo para estimular y promover entre los alumnos que cursan estudios de las diferentes carreras, principalmente industrial, administración, marketing, contabilidad, etc.


El desarrollo del espíritu emprendedor empresarial. A tal efecto la Universidad pretende dar respuesta a la demanda de profesionales con una preparación integral y una actitud emprendedora, que puedan afrontar con éxito el reto de crear y desarrollar sus propias empresas, en un mercado globalizado, dominado por corporativos y transnacionales.Todos estos conceptos y definiciones llevaron a mi memoria la principal función de una universidad. Uno no muy lejano el del constitucionalista, Sigifredo Orbegoso Venegas, Rector de la UCV, quien en sus discursos habla sobre que la Universidad siempre se ha distinguido por ser la academia donde se gesta la élite intelectual, cuyos mejores representantes serán la vanguardia del desarrollo, que en su máxima expresión supone la dirección del liderazgo social.


Entonces como ente del saber, la academia del conocimiento multidisciplinar orientada a un fin común, tiene como función la formación integral del ser humano, pero además conlleva la responsabilidad de ofrecer las soluciones que demanda el desarrollo de la sociedad en la que se integra y de la que se nutre. El problema es que a veces, como ha sucedido en innumerables momentos a lo largo de la historia, la sociedad genera su propia crisis existencial, extendiendo ésta a las instituciones que la integran. Ante esta situación, y parafraseando las palabras de Jorge Luís Borges “cuando la llamada crisis no sólo forma parte de nuestra cotidianidad, sino que también la va configurando, puede uno preguntarse sobre los modos de solventarla, superarla o, como alguien decía, obtener "luz de la unánime turbulencia". ¿Dónde encontrar esa lámpara que en su vigilia muchas veces molesta durante la noche?”.


Es precisamente la Universidad, que sin dejar de lado la ciencia y la cultura, como dijera Ortega y Gasset, ofrezca la necesaria luz que de claridad frente “la unánime turbulencia” en la que vive la sociedad. Esa luz clarificadora se obtiene del espíritu inspirador de la labor académica, identificativo de la universalidad de conocimientos que difunde, y que la obliga a participar –por vocación propia- y a ser partícipe –por exigencia social-, en las estrategias, nuevas por necesarias e innovadoras, para que la sociedad garantice el necesario bienestar al que aspiran sus ciudadanos, de acuerdo a los requerimientos de los tiempos actuales.


Pero el caso es hablar sobre el espíritu emprendedor, el cual inmediatamente lo asociamos con la idea del trabajo constante y permanente innovador, capaz de transformar o crear cosas útiles y beneficiosas para la sociedad, pero que además entraña dificultad cuando no riesgo; cosas que de normal, equivalen a mayores niveles de bienestar; bienestar que se traduce en un mayor poder económico.Y así, frente a un Estado incapaz por sí mismo, de generar la suficiente riqueza que permita desarrollar y sostener con éxito una Política Común del Bienestar Social, la Universidad, -en la parte que le corresponde- viene asumiendo la responsabilidad de capacitar a los integrantes de su sociedad para que éstos a su vez, puedan crear la suficiente riqueza para sí mismos y para sus coetáneos.


En la medida que se alcance este objetivo, se favorecerá un desarrollo sostenido a través de la iniciativa privada, entendida ésta no por grandes corporativos o transnacionales, sino por una infantería de emprendedores individuales, tal como define Moreno Rodríguez, “aquellos empresarios tiene un techo”. Ahora en la Universidad César Vallejo, se asume el reto de concentrarse en formar profesionales con visión empresarial y que sean parte de los programas de formación y asesoramiento para formar empresarios y así lograr contribuir a la creación de una nueva cultura emprendedora y empresarial en los participantes, para fomentar el surgimiento y desarrollo de empresas eficientes y competitivas, con ética y responsabilidad social, y que sean motores del desarrollo regional mediante la creación de nuevas fuentes de trabajo y el autoempleo.


La formación de emprendedores consiste en proporcionar a los estudiantes un ambiente de aprendizaje en el cual el emprendedor se desarrolle, recibiendo determinados conocimientos, usando las metodologías de enseñanza-aprendizaje adecuadas, estableciendo relaciones académicas-productivas con empresarios de reconocida capacidad, y recibiendo asesorías de expertos en el tema. Los estudiantes participantes deberán trabajar en proyectos empresariales orientados en la realización de productos o servicios innovadores, o cuya realización implicase la ejecución de procesos innovadores con ciertos atributos tecnológicos o que no fueran fácilmente reproducibles (esta característica le daría mayores posibilidades al proyecto empresarial).


La Universidad César Vallejo ya trabaja en mejorar este nuevo modelo educativo y buscar que cubra los conocimientos académicos de los estudiantes y su interrelación con el sector productivo, para que las próximas generaciones tengan mejores oportunidades, así como una mentalidad emprendedora que deberá estar basada en la calidad, eficiencia y competitividad, asimismo con valores humanos como son la ética, el compromiso y la cooperación para que se tenga un mejor desarrollo económico e industrial a nivel nacional. Con lo cual la UCV cumplirá satisfactoriamente la misión de formar integralmente a sus estudiantes para beneficio de la sociedad.

viernes, 15 de enero de 2010

Seremos el mejor equipo del fútbol profesional



Buscaran tentar el título nacional y hacer un buen papel en la Sudamericana
Manifestó su presidente durante presentación de la Plantilla 2010.-


El reconocido periodista deportivo Emilio Lafferranderie Lescano “el veco”, en su programa, transmitido por RPP, del día lunes 21 de diciembre de 2009, hizo un comentario sobre la Universidad César Vallejo: “dieron el golpe en el mercado nacional” tras haber anunciado por parte de la directiva poeta la incorporación de los colombianos Candelo y Hurtado para la temporada 2010.Desde aquel momento los medios de comunicación empezaron a señalar al cuadro trujillano como posible candidato al título nacional, considerando el equipo base de la temporada pasada y otros jales que se habían anunciado hasta la fecha. Tras haber confirmado estas contrataciones, la expectativa por los hinchas trujillanos crecía y más aún cuando se anunció que podrían ser parte de la presentación de la plantilla oficial y así conocer a los guerreros que defenderán los colores de la ciudad primaveral. Colores que la Universidad César Vallejo ha logrado hacer brillar en sus cortos 14 años y ahora a inicios del 2010 sus directivos prometen y se preparan para afrontar un nuevo reto. Un reto mucho mayor, tal como menciona su presidente, César Acuña, ser los mejores del campeonato. El centenar de hinchas que asistieron a las instalaciones del auditorio “Héctor Acuña Cabrera” esperaban con ansías ver a sus ídolos, los consagrados del 2009, y los flamantes jales que ahora son ídolos trujillanos. El momento llegó y los aplausos y las vivas eran reflejados en el intenso calor del cálido ambiente acondicionado para la ocasión. La mesa de honor fue presidida por su presidente fundador, el Dr. César Acuña Peralta, el gerente deportivo, Aniceto Vásquez Pérez y el director técnico, Mario Viera. Los jugadores hicieron su ingreso uno a uno, el primero en ser presentado, el guardapiolas, Joel Pinto, seguido de Fisher Guevara y Miguel Pajares. Luego harían su ingreso Jair Cespedes, Jesús Arismendi. Los más ovacionados fueron los colombianos Hurtado, Candelo y el viejo conocido Luís “Pompo” Cordero. Luego Saulo Aponte y Manuel Corrales, siendo el último en cerrar la presentación el “moñón” Ismael Alvarado. El gerente deportivo Aniceto Vásquez, resaltó que el club ha crecido futbolísticamente mucho en tan poco tiempo, recordando que no tiene más de 20 años de creación y que es el club de Trujillo que por primera vez en la historia participará de un certamen internacional como es la Copa Sudamericana 2010.A su turno, el presidente del Club, César Acuña Peralta, dijo : "Seremos el mejor equipo del Perú", una frase que ilusiona a todos los hinchas del club de Trujillo, resaltando la gran inversión que se ha hecho para este año, destacando la contratación de Mayer Candelo como la más importante."Tendrán todo el apoyo de la dirigencia y se les respetará como personas" añadió.Los hinchas trujillanos aplaudían las palabras emotivas del presidente, quien es el primer convencido de lograr el título nacional. “No sólo nos vamos a ganar el cariño de los trujillanos, sino de todo el Perú en base a nuestro equipo que va a representar a todos ustedes”En estos cortos años hemos demostrado éxitos en la parte académica y el equipo de la universidad con el tiempo, tiene que ser el mejor equipo de profesional que tenga el Perú. Son tan sólo 16 equipos y con todo lo que tenemos es muy fácil ser el mejor equipo de nuestro país. “Quiero confesarles algo sobre Mayer candelo y agradecerlo públicamente por su llegada al cuadro poeta: "Es la primera contratación que hice por teléfono, así que si Candelo no rinde yo seré el culpable”.Todos ustedes tienen que tener la misma fórmula para el éxito de todo Trujillo y yo les voy a decir cuál debe ser. Seremos mejores cuando tengamos a los mejores jugadores, seremos mejores cuando tengamos a las mejores personas, seremos mejores cuando tengamos al mejor entrenador y seremos mejores cuando trabajemos como equipo”.A su turno, emocionado por la ovación del aficionado trujillano, el estratega poeta se mostró contento con el plantel, dijo que su equipo se mantiene en poco más del 85% del año pasado y con los refuerzos de este año será más competitivo y se logrará el objetivo de campeonar el 2010."Necesitamos el apoyo incondicional de la tribuna, que se haga sentir y que nos haga sentir que realmente somos locales y respaldados en cada partido y así lograr los grandes objetivos que nos hemos trazado", señaló.Viera sostuvo que no es de prometer cosas pues aún falta mucho camino y que esto recién comienza. "No soy de prometer cosas, aún falta mucho camino por recorrer pero sí decirles que cada trabajo de cada jugador de mi equipo va a transpirar la camiseta y dejará la vida en cada jugada y dejar bien en alto el fútbol de Trujillo".