![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtPA5wlEsqWdPgFawbxy0VcuSnPQ9bnLNwXIp7J3prgLY3SuW2vUIdG2uq_x_Givm57I3edWDQpdkXd6rscX3DhDnNHp5YBzlSRLWzw-rXIEQbkWTVLxzxLsd3B-lNhLk8F8roCyBpHT7H/s320/Guillermo.jpg)
Teniendo en consideración que la capacitación es una actividad sistemática, planificada y permanente, la dirección de recursos humanos de la Universidad César Vallejo (UCV) desarrolló un Taller de Telefonía IP, con la finalidad de proporcionar información detallada sobre el uso de teléfonos IP de Cisco, componente más visible de la red de comunicaciones de voz.
Enrique Uribe Ramó, director de recursos humanos, explicó que mediante esta capacitación busca que todos sus trabajadores conozcan a fondo una de las herramientas con las que trabajan diariamente. “Los usuarios de estos teléfonos conocieron que cuentan con una generación inteligente de comunicación que ayudará a mejorar la misma.
Los talleres se realizaron durante tres horas, tres días por semana, en sesiones prácticas de laboratorio, un entorno real simulado perfectamente para poder identificar y describir la expansión y las características del software disponible, describir la forma de utilizar la función de los servicios, describir las características y funciones de las opciones en los usuarios de telefonía.
Además los trabajadores aprendieron los conceptos básicos del teléfono IP, sus piezas y botones, la programación, conceptos básicos de llamadas, captura de Llamadas, transferencia de llamadas, realización de llamadas de conferencias, uso de directorios, libreta de direcciones personales, desvío de llamadas y las personalización del teléfono IP.
Finalmente Uribe Ramó, manifestó que una de las principales preocupaciones de la empresa moderna ya no es solamente la implementación tecnológica, sino la gestión de las mismas dentro del entorno tan dinámico de los mercados actuales, eso hace que nos preocupemos por capacitar a nuestros trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario