![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyTduDZulidyC3NwiGkT0Y1LtoGWQRtxkHfs_7Qbd5FoegUcGWa0riLYPcCyFDN-czfARy6QJ_jCj9wHOUSXmd7syrDiegdsrkBzGm3v5-UGH7v3MYsfkhrNgCTMZnN6pl109bP9rjh5wH/s320/IMG_1401.jpg)
Con la finalidad de publicar las experiencias ganadas durante el proceso de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad educativa, la Universidad César Vallejo (UCV), publicará un libro la quincena de setiembre del año en curso; para lo cual ha designado una comisión de expertos con el propósito de recopilar los procesos de implementación, aplicación y evaluación de los resultados obtenidos en la práctica académica de la UCV.
La comisión de profesionales, expertos en educación, está conformada por: el Dr. Víctor Sabana Gamarra, ex rector de la Universidad Nacional de Trujillo, Mg. Pedro Mendoza Guerrero, ex rector de la Universidad Privada del Norte, Dr. Carlos Chacón Galindo, Dr. Heraclio Campana Añazco, Dr. Walter Llaque Dávila y Dr. José Barrionuevo Fernández.
“Con la publicación de este libro buscamos compartir nuestra experiencia institucional con todas las universidades y de esta manera contribuir con el proceso de acreditación universitaria, por ello hemos decido convocar a estos grandes profesionales para su recopilación y redacción del texto que hemos denominado: “Una propuesta de acreditación, evaluación y certificación universitaria en base a experiencias”, sostuvo Ana Teresa Fernández Gill, Vicerrectora Académica de la UCV.
Fernández Gill, explicó que la aplicación de innovaciones académicas pioneras en la educación universitaria, tales como: la formación general, la programación curricular por competencias, el horario por bloques, la inclusión obligatoria de las asignaturas de proyecto de tesis y desarrollo de tesis, las competencias en el manejo del idiomas inglés y en los programas de computación, etc., han contribuido en los avances logrados en la búsqueda de la calidad educativa, que hoy sirven para la edición del libro.
Por otro lado, se supo que estos grandes profesionales, tienen prevista la presentación del libro: “Una propuesta de acreditación, evaluación y certificación universitaria en base a experiencias”, para la quincena de setiembre, salvo algunas eventualidades propias del trabajo que significa la edición de un texto de esta índole.
No hay comentarios:
Publicar un comentario