“En italiano existe una bella reveladora expresión – “vale un Perú!” – y me parece que concuerda con el valor humano, actual y potencia, de los peruanos, proyectados hacía el futuro y por lo tanto del futuro de este país tan dinámico”, sostuvo el Dr. Corrado Guido, María Letta durante su conferencia: ¿El proceso de integración regional de América Latina se encuentra en retraso respecto al del Este Asiático?, organizada por la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo.
Corrado Letta explicó que América Latina ha sido llamada el continente del futuro, y en muchos sentidos podría parecer que el futuro es ahora. El mercado de materias primas de Brasil se encuentra en boom. Colombia, por ejemplo, ha publicado índices record de crecimiento económico. Chile está por alcanzar un estatus de primer mundo.
“Quizás esto lleve a la reflexión de las frases que proliferan muchos especialistas, según estudios, el Perú es el más destacado de la Región: la pobreza ha disminuido (según el Inter – American Developmente Bank) del 56% al 34% en menos de 5 años; la educación ha dado un gran paso adelante y a pesar de las políticas dictadas desde el exterior y una crisis económica global, el Perú y América Latina, ha sobrevivido a la crisis con menores daños, respecto a Estados Unidos”, explicó Corrado Letta.
Durante la conferencia, a donde asistieron una serie de profesionales y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación debido a su afinidad con la carrera, Corrado Letta manifestó que Hoy en día, América Latina depende mucho menos de Estados Unidos. Sus relaciones son ahora más independientes que en los últimos dos siglos y se encuentra en el punto de definir su propio futuro, buscando instituciones que puedan encarnarlo.
“América Latina parece estar yendo en diferentes direcciones a la vez, por lo que se le percibe como poco enfocada, al contrario de Asia del Este. Es muy difícil generalizar acerca de la región. Algunos países tienen políticas más controversiales, otro más consensuales; Brasil y Chile van más hacía la globalización, otros prefieren mirar hacia el interior. Lo que se puede decir es que hay un mayor distanciamiento político de los Estados Unidos en todos los países, aunque algunos, como México y Centroamérica, se encuentran bien integrados económicamente, pero políticamente tienen poco respiro” dijo Corrado Letta.
Por otro lado, explicó que el gran desafío que esta generación de latinoamericanos debe enfrentar es cómo reformar las instituciones políticas para fomentar sociedades más cohesivas e inclusivas sin destruir a la democracia en el camino.
“Para mejorar la calidad en la educación se necesitan dos simples y a la vez complejos criterio; el pensamiento crítico y creativo. Si las instituciones educativas no logran enseñar a sus estudiantes a analizar cualquier problemas, identificar posibles alternativas y hacer sus propias elecciones, entonces aquella ha fallado en su misión” añadió Corrado Letta.
Finalmente el especialista en economía sostuvo que existen una infinidad de acuerdos que tienen por objetivo instaurar malentendidos sobre eventos ambiguos y supuestas amenazas, y juegan un papel importante en instaurar un sentimiento de estabilidad y seguridad. De aquí el importante papel jugado por todos los tipos de diplomacia.
Corrado Letta explicó que América Latina ha sido llamada el continente del futuro, y en muchos sentidos podría parecer que el futuro es ahora. El mercado de materias primas de Brasil se encuentra en boom. Colombia, por ejemplo, ha publicado índices record de crecimiento económico. Chile está por alcanzar un estatus de primer mundo.
“Quizás esto lleve a la reflexión de las frases que proliferan muchos especialistas, según estudios, el Perú es el más destacado de la Región: la pobreza ha disminuido (según el Inter – American Developmente Bank) del 56% al 34% en menos de 5 años; la educación ha dado un gran paso adelante y a pesar de las políticas dictadas desde el exterior y una crisis económica global, el Perú y América Latina, ha sobrevivido a la crisis con menores daños, respecto a Estados Unidos”, explicó Corrado Letta.
Durante la conferencia, a donde asistieron una serie de profesionales y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación debido a su afinidad con la carrera, Corrado Letta manifestó que Hoy en día, América Latina depende mucho menos de Estados Unidos. Sus relaciones son ahora más independientes que en los últimos dos siglos y se encuentra en el punto de definir su propio futuro, buscando instituciones que puedan encarnarlo.
“América Latina parece estar yendo en diferentes direcciones a la vez, por lo que se le percibe como poco enfocada, al contrario de Asia del Este. Es muy difícil generalizar acerca de la región. Algunos países tienen políticas más controversiales, otro más consensuales; Brasil y Chile van más hacía la globalización, otros prefieren mirar hacia el interior. Lo que se puede decir es que hay un mayor distanciamiento político de los Estados Unidos en todos los países, aunque algunos, como México y Centroamérica, se encuentran bien integrados económicamente, pero políticamente tienen poco respiro” dijo Corrado Letta.
Por otro lado, explicó que el gran desafío que esta generación de latinoamericanos debe enfrentar es cómo reformar las instituciones políticas para fomentar sociedades más cohesivas e inclusivas sin destruir a la democracia en el camino.
“Para mejorar la calidad en la educación se necesitan dos simples y a la vez complejos criterio; el pensamiento crítico y creativo. Si las instituciones educativas no logran enseñar a sus estudiantes a analizar cualquier problemas, identificar posibles alternativas y hacer sus propias elecciones, entonces aquella ha fallado en su misión” añadió Corrado Letta.
Finalmente el especialista en economía sostuvo que existen una infinidad de acuerdos que tienen por objetivo instaurar malentendidos sobre eventos ambiguos y supuestas amenazas, y juegan un papel importante en instaurar un sentimiento de estabilidad y seguridad. De aquí el importante papel jugado por todos los tipos de diplomacia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario