lunes, 28 de junio de 2010

Hugo Coya disertará sobre redes sociales en la investigación periodística

El destacado periodista limeño Hugo Coya Honores arribará a nuestra ciudad para ofrecer una charla académica en la Universidad César Vallejo (UCV), el próximo sábado 3 de julio en el auditorio principal de esta superior casa de estudios. El ingreso es gratuito.

La charla se desarrollará a partir de las 10.30 de la mañana y se espera la presencia de buen número de estudiantes de Ciencias de la Comunicación de las universidades trujillanas.
“El uso de las redes sociales en la investigación periodística” es la denominación de la disertación de Coya Honores, que hace unas semanas presentó con mucho éxito su libro “Estación Final”, que es el resultado de una paciente y dedicada labor en la que, precisamente, tuvo que recurrir al Facebook y Twitter, entre otras herramientas, para establecer contactos.
Coya Honores, actual productor general de noticias de América Televisión, rescata en su libro 22 historias de igual número de peruanos que padecieron el horror del holocausto nazi en la Segunda Guerra Mundial, para lo cual necesitó cinco años de trabajo.
Inclusive, en su importante investigación periodística, la primera en emplear redes sociales en el Perú y quizás Sudamérica, se narra la historia de un trujillano, José Barouh, quien también fue víctima en los campos de concentración de Auschwitz.
“Es importante dar a conocer a los jóvenes estudiantes cómo se puede sacar provecho a las redes sociales para la investigación”, señaló el periodista que ha sido ex director de los diarios El Peruano y La Industria de Trujillo. También laboró en la cadena de noticias CNN, Atlanta, Estados Unidos.
"Para mí la primera lección y la más importante de este libro es recordarnos que hay gente que sufrió y padeció ese nazismo y que si nosotros no los conocemos y los olvidamos corremos el riesgo de que esto se vuelva a repetir", sostuvo.

viernes, 25 de junio de 2010

MPT distingue a alumnas ganadoras de concurso internacional


La Municipalidad Provincial de Trujillo, distinguió al equipo de la escuela de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad César Vallejo, por haber obtenido el reconocimiento de "Responsabilidad Social Emprendedora" con la presentación del proyecto de elaboración de pan a base de harina de arracacha, en la cuarta edición de la competencia Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas/Perú 2010), organizada por el Young Américas Business Trust y la Organización de Estados Americanos (OEA).
La ceremonia especial se realizó en el Salón Consistorial, y fue presidiada por el Teniente Alcalde, Carlos Burmester, quien estuvo acompañado del Rector de la UCV, Sigifredo Orbegoso Venegas, y la Directora de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial, Ing. María Elena León Marrú.
Ana Lucía Alcedo Moscol y Maritté Moriilas Reynaga, alumnas de la UCV, recibieron medallas de honor como reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso asumido con su proyecto, enfocado en la labor social con la elaboración de productos nutritivos a bajo costo.
"VIGOPAN, es un pan fortificado al cual se le ha sustituido un 40 por ciento de harina de trigo por un cultivo andino previamente seleccionado como es la "arracacha". Es un tubérculo andino que fortalece el estado nutricional ya que contiene calcio, fósforo, fierro, además de constituir buena fuente de vitamina A ideal para niños y ancianos", explicó Maritte Morillas.
El objetivo principal del proyecto es brindar un producto de calidad a bajo costo. Nuestro país tiene altos índices de desnutrición, por tal motivo se pretende implantar el producto en comedores populares, vasos de leche, lo cual fortalecerá la calidad de vida de la población.
"Es importante valorar el trabajo de jóvenes universitarios, que velan por mejorar el progreso de su comunidad. Docentes, compañeros y autoridades debemos seguir alentando y apoyando proyectos como este, buscando un bien común, que se verá reflejado en un futuro cercano", indicó Burmester.
Comparado con el pan de trigo y el pan de papa, Vigopan posee una mayor cantidad de nutrientes accesibles a menor precio. Al disminuir el uso de harina de trigo evitamos importar materias primas con precios fluctuantes y apoyamos a los agricultores a la siembra de este tubérculo, señaló Ana Lucía Alcedo.
Maritté Morillas también hizo hincapié en que, al disminuir el uso de harina de trigo, evitamos importar materias primas con precios fluctuantes y apoyamos a los agricultores a la siembra de este tubérculo. A fines de noviembre se piensa industrializar el producto para establecer una mejor cadena alimenticia en beneficio de la comunidad trujillana.

Stephany García Saavedra es la nueva Miss Ciencias Empresariales


No pudo ser de otra manera. El auditorio “Héctor Acuña Cabrera” de la Universidad César Vallejo, lució repleto y con gran ambiente festivo, durante el concurso de belleza “Miss Ciencias Empresariales - 2010”.
En el evento, desfilaron 25 candidatas, que representaron a las Escuelas de Administración, Contabilidad, Marketing y Administración en Hotelería y Turismo, las cuales fueron evaluadas por un selecto jurado conformado por: la reconocida diseñadora de modas, la Sra. Isa Torres, el empresario Humberto Sandoval Smith, la Sra. Martha Pinillos Calderon y la Sra. Doménica Franco Albuquerque, Gerente Clínica Especializada Natura Dental.

La expectativa que generó el certamen en el alumnado y público en general fue impresionante, a tal punto que desde temprano las sillas del auditorio estaban ocupadas, incluso las inmediaciones aledañas al recinto se encontraban obstaculizadas por curiosos que buscaban observar y alentar a las participantes.
El concurso fue muy reñido, por lo que justificadamente se extendió por casi tres horas, las mismas que pasaron sin que el auditorio cesara de alentar a las candidatas, al contrario, el aliento y las frases de ánimo fue una constante por parte de los asistentes.
En el certamen de belleza se premió a las señoritas Stephany García Saavedra, estudiante de la Escuela de Administración en Turismo y hotelería, como Miss Ciencias Empresariales – 2010 y Maythe Ocupa Cruz, alumna de la Escuela de Administración, como Miss Cachimbo y Miss Simpatía.
“Fue una gran alegría la que sentí al escuchar mi nombre anunciando que me quedaba con el primer lugar. Estoy orgullosa de representar a mi Escuela y a la Facultad de Ciencias Empresariales. Fue una grata sorpresa. Estoy contentísima, me esforzaré por dejar en alto a mi Facultad”, mencionó emocionada, Stephany García.
De igual manera, Maythe Ocupa Cruz, expresó su felicidad por ser coronada como Miss Cachimbo. “Estuve súper emocionada y feliz por la denominación y por representar a la Escuela de Administración en este evento”.
“Todo estuvo bien organizado. Los lugares donde se realizó la sesión fotográfica, incluso los minutos previos al certamen fueron estresantes por el apuro, sin embargo estoy feliz con los resultados”, manifestó la Miss Facultad, Stephany García.
Asimismo, la Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Mg. Rosa Moreno, rescató el apoyo y la confraternidad que reinó entre las participantes. “La convivencia que tuvieron las chicas fue lo mejor, juntas pudieron compartir ideas, comentarios, pude observar que se han tomado fotos para el recuerdo y, sobre todo nos apoyamos en todo momento”, finalizó.


jueves, 24 de junio de 2010

Corrado Letta brinda alcances sobre el proceso de integración de América Latina y el Este Asiático


“En italiano existe una bella reveladora expresión – “vale un Perú!” – y me parece que concuerda con el valor humano, actual y potencia, de los peruanos, proyectados hacía el futuro y por lo tanto del futuro de este país tan dinámico”, sostuvo el Dr. Corrado Guido, María Letta durante su conferencia: ¿El proceso de integración regional de América Latina se encuentra en retraso respecto al del Este Asiático?, organizada por la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo.
Corrado Letta explicó que América Latina ha sido llamada el continente del futuro, y en muchos sentidos podría parecer que el futuro es ahora. El mercado de materias primas de Brasil se encuentra en boom. Colombia, por ejemplo, ha publicado índices record de crecimiento económico. Chile está por alcanzar un estatus de primer mundo.
“Quizás esto lleve a la reflexión de las frases que proliferan muchos especialistas, según estudios, el Perú es el más destacado de la Región: la pobreza ha disminuido (según el Inter – American Developmente Bank) del 56% al 34% en menos de 5 años; la educación ha dado un gran paso adelante y a pesar de las políticas dictadas desde el exterior y una crisis económica global, el Perú y América Latina, ha sobrevivido a la crisis con menores daños, respecto a Estados Unidos”, explicó Corrado Letta.
Durante la conferencia, a donde asistieron una serie de profesionales y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación debido a su afinidad con la carrera, Corrado Letta manifestó que Hoy en día, América Latina depende mucho menos de Estados Unidos. Sus relaciones son ahora más independientes que en los últimos dos siglos y se encuentra en el punto de definir su propio futuro, buscando instituciones que puedan encarnarlo.
“América Latina parece estar yendo en diferentes direcciones a la vez, por lo que se le percibe como poco enfocada, al contrario de Asia del Este. Es muy difícil generalizar acerca de la región. Algunos países tienen políticas más controversiales, otro más consensuales; Brasil y Chile van más hacía la globalización, otros prefieren mirar hacia el interior. Lo que se puede decir es que hay un mayor distanciamiento político de los Estados Unidos en todos los países, aunque algunos, como México y Centroamérica, se encuentran bien integrados económicamente, pero políticamente tienen poco respiro” dijo Corrado Letta.
Por otro lado, explicó que el gran desafío que esta generación de latinoamericanos debe enfrentar es cómo reformar las instituciones políticas para fomentar sociedades más cohesivas e inclusivas sin destruir a la democracia en el camino.
“Para mejorar la calidad en la educación se necesitan dos simples y a la vez complejos criterio; el pensamiento crítico y creativo. Si las instituciones educativas no logran enseñar a sus estudiantes a analizar cualquier problemas, identificar posibles alternativas y hacer sus propias elecciones, entonces aquella ha fallado en su misión” añadió Corrado Letta.
Finalmente el especialista en economía sostuvo que existen una infinidad de acuerdos que tienen por objetivo instaurar malentendidos sobre eventos ambiguos y supuestas amenazas, y juegan un papel importante en instaurar un sentimiento de estabilidad y seguridad. De aquí el importante papel jugado por todos los tipos de diplomacia.

miércoles, 23 de junio de 2010

Desarrollan diversas actividades por semana de Ciencias Empresariales


La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo (UCV), dio por inaugurado un ciclo de conferencias y eventos de integración, dirigido a los alumnos de las escuelas de Contabilidad, Administración, Marketing y Administración de Hoteleria y Turismo, con el objetivo de alcanzar a los estudiantes nuevos conocimientos de temas relacionados a su carrera y a la vez integrarlos a la comunidad universitaria.
La Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Mg. Rosa Moreno Rodríguez, sostuvo que una de las conferencias de mayor interés fue la que dictó el Máster en Comunicación Publicitaria, Óscar Mas, quien además es Director de Branding y Diseño. La conferencia fue denominada: Marcar: Máximo Valor de una Empresa.
Para el día de mañana - jueves 24 - se tiene prevista la elección de la Reyna de la Facultad y la Miss Cachimbo 2010, a partir de las 7:00 p.m. en el Auditorio “Héctor Acuña Cabrera”, Av. Larco 1725, el ingreso es libre.
Moreno Rodríguez, dijo que año a año busca que sus alumnos conozcan nuevas experiencias contadas por especialistas, por ello planifican este tipo de actividades. “Desde la primera vez que iniciamos con la celebración de la Semana de Ciencias Empresariales hemos tratado de traer a especialistas en temas relacionados a nuestra facultad para beneficio de los alumnos.
Finalmente, Moreno Rodríguez manifestó que el fin de fiesta se realizará el viernes 25 en la discoteca BizzBar, con asistencia de todos los alumnos de la facultad y público que desee ser parte de esta gran fiesta de integración.

lunes, 21 de junio de 2010

Nick Vujicic dictó conferencia en la UCV


El famoso orador australiano Nick Vujicic, quien nació sin brazos ni piernas, llegó a nuestra ciudad para brindar una charla motivacional en el Auditorio “Héctor Acuña Cabrera” de la Universidad César Vallejo, donde recibió un presente de manos del Rector de dicha Casa Superior de Estudios, Dr. Sigifredo Orbegoso Venegas.
“Es la primera vez que vengo al Perú y espero venir muchas más. He viajado por 33 países, pero no importa quién eres, ni lo que tengas, estoy aquí para que compares tu sufrimiento con el mío porque creo que el miedo es la más grande discapacidad de todas", expresó Nick.
“YO SOY MUY RICO PORQUE TENGO PAZ Y FORTALEZA” “Me encanta ver tanta gente, pero quiero que también tome estas actitudes positivas. No necesito ni brazos ni piernas para amar a Dios, no los necesitas para amar a tu vecino ni a ti mismo", señaló.
También agradeció a nuestra institución y los más de mil asistentes por su presencia. "Yo soy muy rico porque tengo paz y fortaleza. Agárrate de la verdad y te hará bien. Algunas veces te vas a caer y a fallar, yo también estoy en proceso de construcción".
Como sabemos, Nick Vujicic es un joven australiano de 26 años que nació sin brazos ni piernas. A pesar de este serio inconveniente, Nick ha sabido salir adelante dando un tremendo ejemplo a los demás. Fundador de la ONG "Life without limbs" (Vida sin miembros), se ha convertido en un espléndido orador motivacional, que en escasos minutos es capaz de provocar las risas de los asistentes, o conseguir que se les encoja el corazón y las lágrimas aparezcan en sus rostros; pero, sobre todo, deja un mensaje de esperanza.
Las palabras de Nick Vujicic tiene la suficiente fuerza para emocionarnos y también para hacernos sonreír. Su vida es todo un ejemplo de superación y de amor por la vida.

jueves, 17 de junio de 2010

UCV firma convenio con Universidad de Castilla


Luego de su participación en el programa “Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas”, organizado por la Universidad de Castilla - La Mancha (España), el ex Rector de la UNT, Dr. Carlos Sabana Gamarra, consiguió la firma de un importante convenio entre la Universidad de Castilla La Mancha (España) y la Universidad César Vallejo, de la cual ahora es coordinador de Evaluación, Acreditación y Certificación.
Sabana Gamarra dijo, que su experiencia como rector de la UNT, la volcará en este nuevo reto como coordinador de Evaluación, Acreditación y Certificación de la UCV. “Cuando estuve en España me contacte con el Dr. D. Ernesto Martínez Ataz, rector de Universidad de Castilla y conversamos sobre la posibilidad de firmar un convenio para beneficio de la UCV y gracias a las semejanzas académicas concretamos este acuerdo”.
El convenio tiene por objetivo promover el desarrollo y difusión de la cultura y, en particular, el desarrollo de la enseñanza superior y la investigación científica.
Como es de conocimiento, que para el cumplimiento de este convenio, ambas partes elaborarán programas y proyectos de cooperación en los que se especificarán las obligaciones que asumirá cada una de ellas en su ejecución.
Los programas y proyectos de este convenio estarán establecidos en base al intercambio de profesores, investigadores, estudiantes y personal administrativo, formación y perfeccionamiento de docentes e investigadores, intercambio de información, estudios e investigaciones, cursos, seminarios, conferencias, talleres y publicaciones y toda otra actividad idónea para lograr los objetivos del presente convenio.
Finalmente El Rector de la UCV, Dr. Sigifredo Orbegoso Venegas, dijo que para los próximos días se tiene prevista la designación de un coordinador del convenio, por el momento estará siendo supervisado por el coordinador de cooperación internacional, Juan Quijano Pacheco.

martes, 15 de junio de 2010

Realizan conversatorio sobre Nueva Ley de Trabajo


Con una masiva participación de estudiantes y docentes se desarrolló el I Conversatorio sobre la Nueva Ley Procesal del Trabajo, actividad académica organizada por la Facultad de Derecho nuestra Universidad.
El Decano de dicha facultad, Vicente Sánchez Villanueva dijo que este conversatorio responde a la necesidad de generar un amplio debate sobre esta nueva normatividad de carácter procesal que representa, en realidad, una auténtica reforma a nivel del los procesos laborales.

“La nueva Ley Procesal del Trabajo, vigente desde enero del presente año y en proceso de implementación hasta julio, tiene como finalidad esencial garantizar el acceso a una justicia oportuna, a partir de la aplicación de, entre otros, los principios de oralidad, inmediación y concentración; lo que fue resaltado por los expositores del certamen, quienes también señalaron algunos aspectos problemáticos de la nueva normativa”, explico Sánchez Villanueva.
Los magistrados Eduardo Pacheco Yépez y Rocío Aquize Díaz fueron los expositores; habiendo sido panelistas la magistrada Diana Rodríguez Chávez, el Dr. Homero Jondec y el Dr. Oscar Moreno Rubiños, quienes hicieron un análisis riguroso de la nueva Ley y respondieron las interrogantes formuladas por los alumnos asistentes.
Actuó como moderador del conversatorio el Dr. Rafael Aldave Herrera, Director de Investigación de la Facultad, quien veló por el cumplimiento de los tiempos asignados a cada expositor y panelista.

lunes, 14 de junio de 2010

Convocan a ex rectores de Universidades para editar libro sobre experiencias de acreditación


Con la finalidad de publicar las experiencias ganadas durante el proceso de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad educativa, la Universidad César Vallejo (UCV), publicará un libro la quincena de setiembre del año en curso; para lo cual ha designado una comisión de expertos con el propósito de recopilar los procesos de implementación, aplicación y evaluación de los resultados obtenidos en la práctica académica de la UCV.


La comisión de profesionales, expertos en educación, está conformada por: el Dr. Víctor Sabana Gamarra, ex rector de la Universidad Nacional de Trujillo, Mg. Pedro Mendoza Guerrero, ex rector de la Universidad Privada del Norte, Dr. Carlos Chacón Galindo, Dr. Heraclio Campana Añazco, Dr. Walter Llaque Dávila y Dr. José Barrionuevo Fernández.


“Con la publicación de este libro buscamos compartir nuestra experiencia institucional con todas las universidades y de esta manera contribuir con el proceso de acreditación universitaria, por ello hemos decido convocar a estos grandes profesionales para su recopilación y redacción del texto que hemos denominado: “Una propuesta de acreditación, evaluación y certificación universitaria en base a experiencias”, sostuvo Ana Teresa Fernández Gill, Vicerrectora Académica de la UCV.


Fernández Gill, explicó que la aplicación de innovaciones académicas pioneras en la educación universitaria, tales como: la formación general, la programación curricular por competencias, el horario por bloques, la inclusión obligatoria de las asignaturas de proyecto de tesis y desarrollo de tesis, las competencias en el manejo del idiomas inglés y en los programas de computación, etc., han contribuido en los avances logrados en la búsqueda de la calidad educativa, que hoy sirven para la edición del libro.


Por otro lado, se supo que estos grandes profesionales, tienen prevista la presentación del libro: “Una propuesta de acreditación, evaluación y certificación universitaria en base a experiencias”, para la quincena de setiembre, salvo algunas eventualidades propias del trabajo que significa la edición de un texto de esta índole.

jueves, 10 de junio de 2010

Facultad de Educación capacita a sus alumnos para educar a analfabetos

La Facultad de Educación e Idiomas de la Universidad César Vallejo en coordinación con el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización, desarrollaran un taller denominado: “Movilización Social por la Alfabetización”, del 11 al 20 del presente, en el auditorio principal de esta casa superior de estudios.
“Este taller considera la necesidad de realizar acciones que conduzcan a la erradicación del analfabetismo en nuestra región, lo que significa formar a los alumnos del IX ciclo de las escuelas de educación inicial, primaria y educación en idiomas como facilitadores”, explicó Rosa María Burga Gutierrez, Decana de la Facultad de Educación e Idiomas.

Durante el desarrollo del taller se desarrollaran los siguientes temas: etapas del proceso de alfabetización, diseño curricular del método aprender y crecer, elementos del proceso- aprendizaje, sesión de aprendizaje de lecto - escritura y cálculo matemático básico, diseño de evaluación para la alfabetización, monitoreo y supervisión de las actividades del proceso de aprendizaje, entre otros.
Burga Gutierrez, sostuvo que este proyecto tiene como objetivo reducir la tasa de analfabetismo de la provincia de Trujillo, que actualmente es de 8,1%. “Nuestras mestas es alfabetizar por lo menos 100 beneficiarios de la provincia de Trujillo y convertirse en el programa líder de alfabetización en la ciudad de Trujillo.

miércoles, 9 de junio de 2010

Personal docente y administrativo de la UCV es capacitado en uso de telefonía IP


Teniendo en consideración que la capacitación es una actividad sistemática, planificada y permanente, la dirección de recursos humanos de la Universidad César Vallejo (UCV) desarrolló un Taller de Telefonía IP, con la finalidad de proporcionar información detallada sobre el uso de teléfonos IP de Cisco, componente más visible de la red de comunicaciones de voz.


Enrique Uribe Ramó, director de recursos humanos, explicó que mediante esta capacitación busca que todos sus trabajadores conozcan a fondo una de las herramientas con las que trabajan diariamente. “Los usuarios de estos teléfonos conocieron que cuentan con una generación inteligente de comunicación que ayudará a mejorar la misma.


Los talleres se realizaron durante tres horas, tres días por semana, en sesiones prácticas de laboratorio, un entorno real simulado perfectamente para poder identificar y describir la expansión y las características del software disponible, describir la forma de utilizar la función de los servicios, describir las características y funciones de las opciones en los usuarios de telefonía.


Además los trabajadores aprendieron los conceptos básicos del teléfono IP, sus piezas y botones, la programación, conceptos básicos de llamadas, captura de Llamadas, transferencia de llamadas, realización de llamadas de conferencias, uso de directorios, libreta de direcciones personales, desvío de llamadas y las personalización del teléfono IP.


Finalmente Uribe Ramó, manifestó que una de las principales preocupaciones de la empresa moderna ya no es solamente la implementación tecnológica, sino la gestión de las mismas dentro del entorno tan dinámico de los mercados actuales, eso hace que nos preocupemos por capacitar a nuestros trabajadores.

martes, 8 de junio de 2010

Vallejianas obtienen premio internacional en concurso de emprendedores

Logro internacional para Trujillo. La Universidad César Vallejo se alzó con el galardón internacional en la categoría “Emprendimiento Social”, tras obtener el primer lugar en la final de la cuarta edición de la Competencia Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas / Perú 2010), organizado por el Young Américas Business Trust (YABT).

Los trujillanos presentaron el proyecto de la Elaboración de productos de panificación a partir de harina de Arracaccia Xanthoria “Arracacha”, a cargo de Ana Lucía Alcedo Moscol y Maritte Morillas Reynaga, alumnas de la escuela de ingeniería agroindustrial.

“Como integrantes de esta gran comunidad universitaria, nos sentimos sumamente orgullosos por ser parte haber sido parte de tan prestigiosa competencia en la cual se presentaron 1500 proyectos y clasificaron 38, de los cuales 05 son de Perú y 02 son de la UCV”, explicó Verónika Calderón Rojas, Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles de la UCV.

Calderon Rojas, dijo que el proyecto fue concretado gracias a la intervención del Centro de Emprendedores de la UCV, donde sus coordinadores captan alumnos de las diversas escuelas y analizan sus ideas de negocio para difundirlas y sobre todo ayudar en su producción y logran conectar a la juventud con un futuro empresarial.

A su vez las integrantes del proyecto ganador manifestaron su alegría y la gran responsabilidad que significó representar a nuestra ciudad y a su universidad.
“Es muy grato participar de un evento de esta índole y más aún cuando tienes todo el apoyo de las autoridades de la institución a la que representas, el triunfo es para todo Trujillo”, dijo Alcedo Moscol.

Por su parte Morillas Reynaga, también de la escuela de agroindustrial, sostuvo que este concurso buscó impulsar el potencial extraordinario de todos los jóvenes empresarios y los que participaron representando a sus universidades. “Este es un reconocimiento para cualquier estudiante y más aún si representas a tu país y a tu ciudad, ahora esperamos conseguir un nuevo logro, en agosto, cuando viajemos a Japón para ser parte del Global TIC en Asia”.